martes, 1 de junio de 2010

Modelos Atómicos

Sabemos que los modelos atómicos no fueron de una solo forma, desde el principio fueron sufriendo transformaciones y cambios que nos facilitaron entender en que consiste cada uno de sus procedimientos.

El primero en dar su aportación fue John Dalton que define a los átomos como minúsculas partículas esféricas, indivisibles e inmutables y además iguales entre si en cada elemento.

El segundo en dar su aportación fue J.J Thomson quien explica que dentro de los átomos hay unas partículas diminutas, con carga eléctrica negativa, a las que llamo electrones, con esto dice que el átomo es una esfera de materia cargada positivamente y que en su interior estaban incrustados los electrones.

E. Rutherford demuestra que los átomos no eran firmes como se creía, si no que están vacíos en su mayor parte y en su centro hay un diminuto núcleo, esto lo improbó con una lamina de oro muy fina, en palabras mas sencillas dedujo que el átomo debía estar formado por una corteza con los electrones girando alrededor de un núcleo central cargado positivamente. Su aportación son las órbitas. Este modelo tuvo que ser abandonado porque Rutherford no logro explicar porque los electrones presentaban un movimiento a través de una energía.



Niels Bohr explica porque los electrones giran por medio de energía y ahora las órbitas las va a llamar "niveles de energía". Una de sus grandes aportaciones fue la de "espectros atómicos"; estos son los saltos de los electrones desde niveles de mayor energía a otros de menor energía o viceversa a través de una emisión o absorción de una energía electromagnética (fotones de luz).






1 comentario: